


 http://www.nacionalypopular.com/
LA MONTAÑA
Concentración Oligopólica Mediática y Poder Económico
Por Martín García
garciacmartin@gmail.com
(Publicado en http://www.nacionalypopular.com/ )
Alguien nos pone una  montaña frente a nosotros y enseguida comienzan los comentarios de los amigos,  vecinos y parientes sobre como abordar la montaña.
*
Que hay que  entrenarse porque no cualquiera puede pasar la montaña, que hay que usar equipos  especiales, con suelas con clavos, que hay que utilizar ropa especial porque en  la cumbre de la montaña hace frío, que si uno va a ir, debería tomar un curso de  supervivencia, bajar de peso, prever que algún helicóptero nos vaya a buscar si  fuéramos a sufrir un infarto, que hay que llevar carpas y una infinita cantidad  de prevenciones mas, porque la montaña es de temer
*
¡Hay que tenerle  respeto a la montaña!
*
Hasta que uno que escuchaba sin hablar nos dice:
-Che ¿Y si sacamos la montaña?
*
En toda América Latina, y Argentina no es la excepción, sino todo lo contrario, como ya veremos, se nota claramente que existe un oligopolio de medios de comunicación manejados por las corporaciones internacionales que responden a proyectos estratégicos de los EEUU, o del poder financiero internacional alojado en Inglaterra, que a veces se visualiza a través de grupos españoles como Prisa o la misma Telefónica, todos ligados al status quo y batallando en contra de la unión de los países latinoamericanos expresados hoy en día en el MERCOSUR, el ALBA y el UNASUR.
*
Pero la base del  poder de los medios electrónicos parte de una base frágil para las  corporaciones, el espacio radioeléctrico, su administración, las licencias para  la explotación de emisoras de radio, televisión, cable, satélite, triple play  por vía telefónica o eléctrica, etc. dependen de una autorización de los Estados  nacionales.
*
El imperio (como le dice Toni Negri y le decían Perón, Raúl Scalabrini Ortiz y Jauretche), tiene su perfil de “emprendedor” contra el poder de los Estados nacionales y ya lo vimos en la jugada europea de las corporaciones cuando impone un cambio sobre el entonces monopolio estatal de los medios de comunicación introduciendo canales privados en España, Francia e Italia por las empresas fantasmas de Berlusconi * un hombre que algunos suponen esta ligado a las mafias, la droga, y los oscuros capitales presuntamente de la DEA.* Algo grueso podríamos decir también de Jesús Polanco, líder del Grupo Prisa en España.
*
En general, el perfil de los operadores se manifiesta través de familias poderosas como los Cisneros en Venezuela, a quien le dice “el Don”; los Azcárraga en México (dueños de Direct TV); los Marinho, Sirotsky, Saad, Abravanel, y de Sílvio Santos, en Brasil, Matte y Edwards en Chile, (ligada al golpe de Pinochet contra Salvador Allende); Romay Salvo, Fontaina De-Feo y Scheck en Uruguay, etc etc. En Argentina han potenciado a los Noble y los Saguier.
*
En Ecuador su  presidente, Rafael Correa tuvo que incautar a los Hermanos Isaias propietarios  de TC-Televisión, Gamavisión y Cable Noticias (CN3) en julio de 2008, junto a  otras 195 empresas suyas buscando recuperar el dinero que el Estado había  destinado a sanear veinte bancos intervenidos tras la crisis financiera de los  años 1998 y 1999 que costó más 8.000 millones de dólares.
*
Los Isaías pidieron asilo en EEUU y Ecuador ha pedido su extradición *. El asilo “dorado” otorgado por los EEUU marca sus preferencias.
*
En Santo Domingo, el  estado debió tomar posesión de los medios de comunicación de la familia Báez  Figueroa, propietaria de los periódicos Listín Diario, Ultima Hora y El Expreso,  que controlaba 70 estaciones televisivas y radiales, acusada llevar a la quiebra  al banco Baninter, que perdió parte del dinero por manejos turbios y desfalcos  en lo que se considera el fraude bancario más grande en la historia del Caribe
*
En Venezuela, Chávez que no le renovó una licencia vencida, con todo derecho, al Grupo de la RCTV de las familias Phelps y Granier (que públicamente apoyaron el golpe de Carmona en el 2002) tuvo que enfrentar la ira del establishment colonialista (como sugería Rodolfo Kusch) generándose un escándalo internacional organizado por las asociaciones cautivas de las corporaciones mediáticas ligadas ideológicamente a los EEUU, mientras que Carmona, presidente de facto del golpe del 2002 en ese país había cerrado medios favorables a la revolución bolivariana incluyendo el canal 8 estatal VTV Venezolana de Televisión en sus pocas horas de dictador, sin que nadie alzara su voz en señal de protesta.
*
En la Argentina, el  Grupo Clarín "controla" todas esas asociaciones empresarias ligadas a los medios  de comunicación, en un gesto de liderazgo y autoritarismo corporativos. Por  ejemplo, controla ADEPA, la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina  que agrupa a los diarios de papel; ATA, la Asociación de Teledifusoras  Argentinas que agrupa a los canales de TV “de aire” como el suyo, canal 13;  “controla” la ATVC, la Asociación de Televisión por Cable (El Grupo Clarín formo  Multicanal, y hace poco compro Cablevisión, en todo el país) ; controla ARPA,  (la Asociación de Radios Privadas de Argentina). 
*
Ha avanzado sobre  las empresas Productoras de papel para imprimir diarios, que se agrupa en la  Asociación de Fabricantes de Celulosa y papel y las que reúnen a los operadores  y prestadores de conectividad en Internet, etc. Es decir,
*
Clarín maneja la institucionalidad empresaria de la corporación mediática.
*
La composición  accionaria del grupo CLARIN es así:
70,9% GC Dominio (Ernestina Herrera de Noble,  Héctor Magneto, Lucio Pagliaro y José Aranda); 9,2 % Goldman Sachs SA.; y el 20%  en oferta pública en las bolsas de Bs. As. y Londres (desde 2007). Sus medios  gráficos son: Arte Gráfico Editorial Argentino SA (AGEA). Diario Clarín; diario  Olé; revistas Genios; Jardín de Genios (mensual); revista Ñ, revista Viva y  revista Enseñar. La editora de Revistas SA (Elle Colecciones Internacionales;  Elle Decoración; Elle Hombres). Artes Gráficas Rioplatense. Imprime  publicaciones como los libros de Tinta Fresca, Viva, Genios, Enseñar,  Coleccionables de Clarín, fascículos para Olé La Voz del Interior y Los Andes.  En 2005 imprimió folletos comerciales para Jumbo, Coto, Libertad, Easy y Toledo.
*
También para cadenas  como Frávega, Garbarino, Compumundo, Cetrogar,
*
La Casa del Audio,  Musimundo, entre otros. División Correo privado Unir (opera desde 1997) Tiene el  diario La Razón (75% Grupo Clarín, 25% Familia Spadone).
*
Distribuye en China  Popular el suplemento Argentina Exporta; mpripost. Impresión de datos;  distribución de documentos y Finishing. (50% Grupo Clarín y 50% Techint); CIMECO  (Compañía Inversora en Medios de Comunicación ) 100% Grupo Clarín. Controla:  Diario La Voz del Interior (Córdoba); Diario Los Andes (Mendoza). A través de La  Voz del Interior controla al vespertino Día a Día. La revista Rumbos (dominical,  para La Voz del Interior de Córdoba y Los Andes de Mendoza).
*
La agencia  Diarios y Noticias (DyN) (25;6%  Grupo Clarín y La Nación, El Cronista, Buenos Aires Herald y 13 diarios del  interior del país). 
*
La revista  Pymes, Revista ARQ  (Arquitectura), Revista Miradas (Multicanal). Miradas se vende en Paraguay como  revista de espectáculos. En Televisión su empresa es Artear SA (99.2% Grupo  Clarín). 
*
Controla Canal 13,  la Señal TN (Todo Noticias); la Señal Volver; Magazine; Canal 12 (Córdoba);  Canal 7 (Bahía Blanca); Bariloche TV Canal 6; TVC Pinamar; MTV Miramar; TSN  Necochea y la Señal musical Quiero música en mi idioma. Controla CableVisión SA.  CableVisión/Fibertel (60% Gupo Clarín y 40% Fintech. Esa sociedad esta integrada  por Vistone LLC, 1.68%; VLG Argentina LLC, 51,3%; CVB Holdings LLC, 3,99%;  Soutel Holdings SA, 28,69%).
*
Su principal  subsidiaria es Multicanal SA. Multicanal Regional (en Uruguay TVC; en Paraguay  Multicanal); TeleDigital Neuquén; CVC Cablevisión del Comahue S.A. Gral. Roca  (Río Negro).
*
Es subsidiaria de  Multicanal PRIMA Internacional. 
*
Su segunda  subsidiaria es: Teledigital Holding. (Medios de Neuquén y Corrientes) Televisión  Satelital Codificada SA. A través de Trisa (Telered Imagen SA) Tenian la  transmisión de fútbol, partidos en vivo o diferidos (50% Grupo Clarín; 50%  Torneos y Competencias) hasta que el gobierno de Cristina Fernandez de  Kirchner  y la AFA hicieron un acuerdo estratégico que termino con la  exclusividad del Grupo sobre el fútbol de Primera division.
*
Dueña de Señal TyC Sports y Señal TyC Max. Productora de programas: Fútbol de Primera; Misión Fútbol. Convenio de producción de programas en Bs. Aires. De Supercanal Holding (51,2% Grupo Uno-Vila/Manzano- ; 28,2% MásTec -Mas Canosa- ; 20 % Grupo Clarín) y el Canal Rural Satelital. (30% Grupo Clarín). En la Republica Oriental del Uruguay la TVC, empresa de TV codificada por “aire” en UHF al hogar, controlando el 22,5% de los abonados.
*
Sus productoras de contenidos son Pol - Ka ( 30 % Grupo Clarín por Artear S.A. y 55% del paquete accionario; el resto lo tienen Adrián Suar y Fernando Blanco);
*
Patagonik Film Group SA (40% Grupo Clarín; 40% Walt Disney Company y 20 % no se sabe). Clarín participa a traves de Artear S.A. y Pol-Ka y Disney hace lo propio a través de los chilenos de CineColor).También Ideas del Sur (70% Marcelo Tinelli y Miguel Ángel Gutiérrez; 30% Grupo Clarín a través de Artear S.A.).
*
Las emisoras radiales del grupo son Radio Mitre SA (Controla 100%): Mitre (AM 790); FM 100 y FM 102.9 MHz, Córdoba (con GC Minor S.A) En medios digitales interactivos tiene la Compañía de Medios Digitales (CMD, 100% Grupo Clarín). Abarca la producción de los contenidos digitales de todos los medios del grupo.
*
Incluye CMD  Internacional; CMD Do Brasil; es proveedor de conectividad en Internet con  Ciudad Internet; Fullzero, Flash banda ancha. Controla Vontel (Telefonía banda  ancha)
*
Tiene Clarín Global  Internet (100%): Clarín.com, Clarin.com (España), Másoportunidades.com, Guía  Clarin.com, deAutos.com y Ubbi.com, DePagos.com, Confronte.com (en alianza);  Datamarkets (a través de CMD.
*
Tiene una alianza con Ertach (ex Millicom, Grupo Soldati de wireless, conexión inalámbrica) y otra con la cual ganó en 2005 una licitación del gobierno bonaerense para montar una red de transmisión de datos. Controla el 100% de GC Gestión Compartida SA. (liquidación de sueldos con clientes como Pepsico y Claxon de Uruguay); Ferias y Exposiciones Argentinas SA; promueve Expoagro (desde 2007 junto a La Nación); Expo Argentina 2005 Educativa y "Caminos y Sabores". ExpoPesca (2008. Mar del Plata) con La Nación; la Inversora de Eventos (IESA) controla el 51% de Carburando y también de TC 2000; la Fundación Noble; Papel Prensa S.A. 49% Grupo Clarin. (AGEA 37% mas 12% de CIMECO); 22,05%, La Nación; 27,5% del Estado Nacional. La Nación SA transfirió en septiembre de 2007 un 12% de sus acciones a CIMECO y Exponenciar una Editorial de textos escolares, Tinta Fresca (Argentina). Desde 2007 publica en México textos escolares como Ríos de Tinta, con el grupo mexicano Multimedios.
*
Comercializa  espacios de Google. Tiene firmados convenios con Fotolog, para expandir el sitio  en Argentina y Brasil.
*
De igual forma con  Intel Corporation en un Join venturs para su división de Entretenimiento  Digital.
*
Con AdTime tiene los derechos de publicidad estática de 18 de los 20 principales estadios argentinos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias). Controla locales "locos x el fútbol" y el Banco Mariva (banco de pagos).
*
Para ese grupo, un  gobierno es solo un “socio eventual” para aumentar su poderío por el camino de  una “firma salvadora” como la que ejecutaron Duhalde y Mendiguren al “licuarle  su deuda en dólares” en ocasión de la “pesificación” a la salida del patrón  dólar (Ley Capitanich y Picheto ) y, aquella Ley de Defensa del Patrimonio  cultural (Eduardo O. Camaño; Daniel O. Scioli; Eduardo D. Rollano y Juan  Estrada) que mantenía a los diarios, radios y canales fuera del alcance de sus  prestamistas como Goldman Sachs que permitió al Grupo Clarín comprar canales de  cable, y armar Multicanal, sin poner en peligro sus acciones en el diario Clarín  a la hora de “no” devolverla, creando además un fideicomiso con dinero estatal  para financiar sus deudas.
*
Según el diario  Critica Digital del 04.08.2008 en ese año el juez en lo comercial Javier  Cosentino  rechazó un planteo del banco estadounidense JP Morgan para  prohibirle al empleado infiel, Hernán Arbizu, su abogado y a todos los medios de  comunicación, la difusión del listado de las personas que fugaron millones de  dólares del país. En ese listado, estaban no solo Ernestina Herrera de Noble  sino también otros directores del Grupo Clarín. También figuraban Marcelo  Mindlin, la familia Priú, Eduardo Constantini y Carlos Bulgheroni, entre otros  nombres de integrantes de la “burguesía nacional”.
*
De Papel Prensa hay que averiguar el ayer y el hoy. Gabriel Mariotto, actual interventor del Comité Federal de radiodifusión ha declarado:- “Yo creo que el Estado debe revisar el tema de Papel Prensa y su origen, que arranca con Lanusse y se instala con Videla. El Estado tiene una porción minoritaria. La pluralidad de voces, la diversidad de expresión, debe contar con una política relacionada también con la producción de papel. Los diarios pequeños del interior la están pasando muy mal. El Estado debería tener el 51 % de las acciones de Papel Prensa”.
*
“Hoy día la clase política y el país están presos- dice Osvaldo Papaleo, un conocido empresario y ejecutivo de grandes medios de comunicación ligado al peronismo. Cuando a un tipo se le ocurre decir nosequé de un diario, al otro día aparecen publicadas la casa de su amante, la casa del hijo, la cuenta bancaria en Suiza, aparece todo, que hasta ese día no habían aparecido. Noto que la clase política actúa con miedo en muchas circunstancias, si el gran diario argentino no está de acuerdo. Estamos frente a una banda que se ha apoderado de los medios de comunicación que es la forma de relacionarnos nosotros, y hoy disputan el poder. Los medios quieren quedar bien con el gobierno, en las primeras páginas les cantan loas, pero si el gobierno comienza a tropezar un poco con ellos, ¡a la mierda! aparece la inflación, el INDEC, y extorsionan abiertamente, sólo un ciego no se da cuenta de esto”.
*
“A Clarín hay que  mirarlo como un grupo económico que negocia con el cadáver sobre la mesa” dice  Pablo Llonto un ex empleado por 20 años del diario que escribió el libro La  Noble Ernestina. Te tira el cadáver sobre la mesa y te reclama algo.  Una  tapa en contra o con amenazas. 
*
Con el menemismo fue  así –continua Llonto- le arrancó una serie de cosas como Canal 13 y consiguió  establecerse como poder económico. Consiguió, con el gobierno de Kirchner la  renovación de la licencia de Canal 13, que ya vencía, y también la aprobación y  la unificación del monopolio del cable entre Multicanal y Cablevisión. Después  terminó de lo mató con el tema del “campo” porque allí tiene intereses propios  muy fuertes*. 
*
El Grupo Clarín maneja la más importante feria agropecuaria en Argentina. Antes había dos ferias: la que manejaba Clarín y la de La Nación. Tal es el poder de Clarín que se terminó comiéndose a la de La Nación y ahora la hacen juntos. Cuando vea que la clase media se corre hacia una alianza de oposición, Clarín va a apostar todas las fichas hacia la oposición”.
*
El Grupo La Nacion
*
La Nación SA es propietaria del Diario La Nación, la Revista Gestión (50 % La Nación y 50% Grupo HSM), Rolling Stone., Lugares, Living, Ahora Mamá.
*
El jardín en la Argentina, Brando (hombres ABC 1) y Revista Lóala.
*
Produce medios digitales e interactivos como La Nación on Line (portal); De Remate.com (Lo edita también en Chile); DineroMail.com y Cazaprecio.com.
*
Tiene el 27,5% de Papel Prensa S.A el Club Hotel Las Dunas; Promueve Estilo Pilar; Expoagro (desde 2007 con Clarín). ExpoPesca (con Clarín) y maneja una parte de la Agencia Diarios y Noticias (DyN) (con Clarín; La Nación, El Cronista, Bs Aires Herald y 13 diarios del interior del país). También esta la Fundación La Nación). Este grupo tiene adentro con el 50% de sus acciones al Barton Corp de Gran Caiman, que bien podría ser el Grupo Clarín disfrazado. Saguier pidio un crédito de U$S 40 millones para comprarle a los Mitre, que, en algun momento pueden capitalizar Carlos Miguens, de la Maltería Quilmes; Paolo Rocca, de Techint; y Schmidheiny que lo apoyaron.
*
El Grupo Prisa
*
Aparece en Argentina  como en el resto de Latinoamérica (1.200 radios) por la política de Estado de  España de salir a posicionarse en el territorio con sus negocios forzando a los  países del Sur a la desregulación, la privatización y la apertura de sus  mercados. Esas empresas son: Unión Fenosa, Endesa (11 millones de clientes en  Latinoamérica) e Iberdrola (Electricidad), Repsol YPF y Gas Natural  (Hidrocarburos), SCH y BBVA (Banca). y Telefónica (Telecomunicaciones) que en  América Latina, está en 19 países y creciendo.
*
El Grupo Prisa ¡Que  es? ¿De donde sale? 
*
¿Podemos imaginarnos  un grupo privado de “un solo hombre” que tenga 1200 radios en Latinoamérica,  EE.UU. y Europa y que no sea de un proyecto del Imperio? Porque no es solo tener  dinero para invertir ya que para tener licencias de medios de comunicación hay  que jugar un fuerte rol en la interlocución con los gobiernos nacionales  compatible con sus intereses. Entonces ¿Quién puede tener ese rol? Respuesta  obvia: el Imperio. ¿Y un despliegue y disponibilidad tal? La DEA o la CIA o  ambas ya que sirven al mismo objetivo estratégico.
*
Surgido del tronco  mismo del franquismo, Jesús de Polanco,  fallecido en 2007, ideó e  implementó el Grupo Prisa que se ha convertido en una suerte de “Pentágono de la  información”.
*
En Argentina, en  noviembre de 2004, Prisa, previa incorporación de capitales norteamericanos para  aprovechar los convenios firmados por Menem en el 94, alcanzó un acuerdo para la  adquisición de Radio Continental que emite en AM y FM desde Bs. As. y Mar del  Plata con acuerdos irregulares con más de 50 emisoras.
*
En Buenos Aires  tiene también la FM Hit y diseminadas por el resto del país, cinco licencias de  FM en Río Cuarto, Santa Fe, Corrientes, Salta y Cipolletti, mediante  licitaciones que ganó en el 2001.
*
El grupo recibe publicidad, de Repsol-YPF y Telefónica y tiene lazos accionariales con las entidades financieras BBVA y BSCH, lo que genera una red de confluencias entre las corporaciones mayores de España en los sectores financiero, energético y comunicativo.
*
Desde la Editorial Santillana influye en los textos escolares y educativos y hace pingues negocios obteniendo preferencias gubernamentales, Santillana Prisa posee nueve sellos editoriales en 22 países y hace grandes negocios con Fondos de Ayuda al Desarrollo cuando el Estado español condona deudas y el país empobrecido invierte parte del dinero en libros y material educativo de empresas españolas. Las de Prisa. En el 2000, la prensa chilena revelaba que en el Ministerio de Educación, Ricardo Lagos compró material con un sobreprecio de 664 millones de pesetas”.
*
El Grupo Prisa, a través de Unión Radio que cuenta con 28  millones de oyentes repartidos por España, Estados Unidos, México, Colombia,  Costa Rica, Panamá, Argentina, Bolivia, Venezuela y Chile. En México, son dueños  con Televisa, de Radiópolis. Manejan 71 estaciones que cubren el 90% del  territorio mexicano: W Radio, 40 Principales, Bésame Radio Ke Buena y Estadio W.  En Chile, por W Radio, el Grupo Prisa tiene 32 emisoras; por Bésame: 12  emisoras; por 40 Principales: 20 emisoras y por Radio Activa: 26 emisoras. En  Costa Rica, el Grupo Latino de Radio (Prisa) cuenta con cuatro y en el año 2006  ha puesto en marcha La Nueva 907FM. En Panamá, las 12 estaciones de GLR emiten  los formatos W Radio y 40 Principales. En los Estados Unidos Caracol USA es la  emisora líder en el área de Miami y emite los formatos de W Radio. W Radio 690  AM en español en Los Ángeles y sur de California. El Grupo Prisa es accionista  mayoritario en Bolivia de los diarios La Razón, El Nuevo Día de Santa Cruz y  Extra, y participa en la red nacional de televisión ATB. En Bolivia aparecen,  con Mas Canosa, el Grupo Vilas-Manzano con cables en La Paz y en Santa Cruz de  la Sierra. En Venezuela el Grupo Prisa con la Organización Cisneros, se asocia  en la cadena Venevisión, el mayor grupo mediático del país, con Venevisión Plus,  Venevisión Continental, Venevisión International TV, Venevisión International  Pay TV, Vene Movies, Venevisión International Film Distribution, Venevisión  International Productions, Venevisión International Publishing, Vene Music,  Siente Music, Venemobile y LatCel.
*
El 31/7/08 el  Gobierno de Venezuela denuncia que el 64% de la información el Grupo Prisa, es  "negativo y parcial"*. Venevisión, ha sido denunciada por su implicación directa  en el intento de golpe de estado de abril de 2002. *
*
En Bolivia, el  periodista Pascual Serrano advirtió que el periódico La Razón, filial del Grupo  español Prisa, “está al servicio de un proyecto político que quiere derrocar al  presidente de Bolivia Evo Morales”. “(La Razón) En otra intentona destituyente,  durante el lockout agrario contra el gobierno argentino de la Presidenta  Cristina Fernández,* intervino el Grupo Prisa en alianza con otras fuerzas  mediáticas locales. Prisa edita la versión de “País Internacional” que se  distribuye en los muchos países de Iberoamérica. También la Revista “Rólling  Stóne” en México.
*
El 22 de diciembre de 2006, Unión Radio, de Prisa, adquiere el 100% de las acciones de Ibero American en manos de Claxson. A través del Consorcio Radial de Chile –propietario de Radioactiva, Bésame, Los 40 Principales (Chile) y W Radio Chile-, Prisa pasó a convertirse en el mayor actor de la radiodifusión chilena, al sumar ocho fórmulas de radio y más de 140 estaciones asociadas a lo largo del país. Actualmente, Ibero American y CRC están fusionadas bajo la denominación Ibero Americana Radio Chile. Dentro de su carta cuenta con radioemisoras con un alto nivel de sintonía en Chile como Radio Pudahuel, Radio Futuro, Radio Fm Hit, Radio Rock & Pop y Radio FM Dos. Edita el Diario “La Razón” en Bolivia ; el “Extra” y “El Nuevo Día” (Santa Cruz de la Sierra).
*
Prisa esta asociada desde octubre de 2003, con el grupo impresor británico Polestar y la sociedad Ibersuizas. Poder, despliegue, corrupción, presión sobre los gobiernos populares, trabajando contra la constitución del UNASUR.
*
El Grupo Hadad
*
En su articulo “La  Carrera, las Ideas y los Contactos con el Poder del empresario Hadad” escrito  por el periodista y diputado nacional Miguel Bonasso se destacan algunos hechos  ligados al empresario mutimedia. ”Para algunos observadores, detrás de  Hadad2-dice Bonasso- “está el ex presidente Carlos Saúl Menem y su anunciada  intención de regresar a la Casa Rosada, como candidato del “orden” y el  establishment”.
*
A la colega Susana  Viau de Página/12 Marcelo Longobardi, insinuó que su antiguo socio Daniel Hadad  tenía relaciones “con los servicios”. pero no hay dudas sobre sus intervenciones  públicas dandole “aire” en sus programas a genocidas conocidos como el ex  almirante Emilio Eduardo Massera y el ex general Carlos Guillermo Suárez Mason.
*
Hadad se hizo periodista en el programa “La trama y el revés” que coconducía con el oficial de inteligencia (In2) Guillermo Cherasny. Hadad mantuvo excelentes relaciones con el represor Jorge Radice (actualmente preso por ladrón de caballos de carrera) y otros hombres de la ESMA. Tuvo un padrino de oro, Alfredo Yabrán que el duhaldismo suele resucitar cuando la coyuntura lo amerita y que según Marcelo Longobardi, le producía 80 mil dólares por mes. El vínculo con Yabrán está más que probado. El salto cualitativo fue la apropiación de la poderosa onda de radio Municipal, hoy convertida en Radio 10 a través de una polémica licitación en 1995. La FM 98.3, La Mega, nació como “News, era un radio móvil que salia desde la Casa Rosada, en el gobierno de Menem, a la que se le asignó una frecuencia de radio Nacional. Un buen día les dijeron: “Bajen la palanca”. 24 horas más tarde empezó a salir la News. sin licitación ni nada”. *
*
En 1998, los  hermanos Carlos y Remo Fioroni, ex licenciatarios de radio Argentina lo  denunciaron por “tentativa de extorsión”. Sivak consigna: “Según los  denunciantes, Hadad los amenazó y les ofreció dinero para que abandonaran  anticipadamente la frecuencia AM 1110”. El juez federal Abel Cornejo los  denunció por extorsión. La agrupación Hijos lo denunció judicialmente por  vincularlos maliciosamente con un atentado contra cajeros automáticos. La  Comunidad Homosexual Argentina destacó su homofobia. Asociaciones de inmigrantes  lo denunciaron ante el Inadi por las invectivas xenófobas contra inmigrantes  bolivianos*.
*
A Daniel Hadad  *siempre se le atribuyó poseer algún socio oculto, un socio “fantasma”.  Desmentido una y mil veces Hadad concretó la venta del 80 por ciento del Canal 9  que habia comprado 9 con Benjamín Vijnovsky y Fernando Sokolowicz (dueño de  Pagina 12). al empresario mexicano nacionalizado estadounidense Angel González,  apodado justamente “el fantasma” quien detenta un monopolio en Guatemala. En  1999, el centro político de ese país se situaba en Miami. Allí recibía a los  candidatos y González actuaba de virtual padrino, señala el sitio argentino  Perfil.com.
*
González es  propietario de los canales 3, 7, 11 y 13; en Nicaragua posee los canales 4 y 10;  en Costa Rica, las señales 4, 6 y 11; en Ecuador, los canales 4 y 5; en Perú,  los canales 9 y 13; en Chile, los canales 4 y 2 (Red TV); y en Paraguay, los  canales 5 y 9. En República Dominicana programa los canales 2 y 11*. Angel  González posee canales regionales en México: el canal 9 en Villa Hermosa,  Tabasco; el 12 en Tenocique, el 5 en Tuxtla Gutiérrez, el 4 en Tapachula y el 9  en Coatzacualco, Minatitlán, estado de Veracruz, además de una empresa de salas  de cine en México y Centroamérica.
*
Si bien la Ley de Bienes Culturales limita la posibilidad de que un grupo extranjero posea más del 30% de un medio de comunicación argentino, la norma no corre con González, ya que este impedimento: se encuentra protegido, desde el gobierno de Carlos Menem, por el convenio de reciprocidad en materia de inversiones con Estados Unidos.
*
Daniel Hadad, el empresario ex menemista sigue teniendo en su haber las revistas: Tendencia Hombre; Tendencia Mujer.; el Canal 5 Noticias por cable (C5N), Radio 10 (AM 710); Mega (FM 98.3); FM Amadeus 103.7 (San Isidro, Prov. BsAs); FM Pop latina 101.5. (Ex FM de La Red ); FM Vale 75.5; el diario digital Infobae.com y Crossfone Argentina de Telefonía de banda ancha ( con Daniel Vila y Francisco De Narváez) y estarían comprando Uol Sinectis.
*
Grupo Uno - Vila / Manzano
*
En 1994, Alfredo  Vila y su hijo Daniel, fundaron la empresa Supercanal, dedicada a la televisión  por cable, en sociedad con otro mendocino, Orlando Terranova quien vendió sus  acciones en 1995 al empresario “gusano” Jorge Más Canosa, un cubano refugiado en  Miami propietario de la firma Mas Tec Inc*. El hombre de confianza de Más  Canosa, era José Luís Manzano, quien habría aportado 300 millones para la compra  de cables en el interior del país a través de sociedades con nombres del estudio  de Beccar Varela que luego eran sustituidos por familiares o gente de confianza  de Daniel Vila. El futuro del holding está ahora en manos del ING Baring Funds*. 
*
José Luís Manzano y  su socio Daniel Vila fueron denunciados ante la Administración Federal de  Ingresos Públicos, AFIP, por presunto lavado de más de 400 millones de dólares e  infracción a la ley penal tributaria a través de capitales depositados en el  exterior que reingresaban al país por el Citicorp Banco de Inversión a través de  Mas Tec Inc. Es decir que no se sabe a ciencia cierta si el dinero era de Mas  Canosa o de Manzano utilizando a Mas Canosa para ingresarlo al país. Luego con  créditos del banco ING Baring completaron el raid de inversiones en medios de  comunicación que se llevó a cabo entre los años 1995-1997”: 25 empresas de  televisión por cable con una cartera de 227 mil abonados en Mendoza, San Juan,  Catamarca, La Rioja, San Luís y Córdoba con 46 operaciones de compra o fusión en  TV abierta y por cable, radio y gráfica, conforme la información suministrada  por el mismo grupo en octubre de 1998.
*
En 1997, adquirieron  el 25% de Procono, un canal de cable con telefonía, de Castilla y León, en  España donde crearon, Supercanal de Cable de España aportando U$S 150 millones  procedentes de Argentina. En Santo Domingo pusieron Dominicana Supercanal, un  sistema de Tv. por cable estratégico.
*
En 1997 el Grupo UNO  pasó a poseer el 51 % del diario La Capital, de Rosario; el periódico Nueva  Hora, de Paraná; las emisoras LT3 Radio Cerealista y LT 8 de Rosario; radios de  frecuencia modulada en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Merecen  destacarse las compras del 72 % al grupo Stornell (dueño del Canal 7 de Mendoza,  8 de San Juan, Radio Calingasta de San Juan, Radio FM Nuestra, de San Juan, y TV  Río Diamante). La relación de Vila-Manzano con el Citibank la habría establecido  el banquero Raúl Moneta.
*
El Grupo UNO tiene los siguientes medios gráficos: El Ciudadano (Rosario. Multimedios La Capital). La Mañana de Córdoba Revistas: Nueva (dominical, en diarios provinciales); Revista Poder (también); Sociedad; Primera Fila; en Mendoza Revistas Alfabeto y Sopa (escolar) Uno Gráfica; Diario Uno (Mza); El Ciudadano (Mza); Diario Uno (Entre Ríos); Diario Uno (Santa Fé); el Supercanal Holding (51,2% Grupo Uno -Vila-Manzano- ; 28,2% MasTec -Mas Canosa- ; 20 % Grupo Clarín). Del 51,2 % del Grupo Uno: 97,3% Familia Vila; 2,7% Manzano a través de Integra Financial Services; América TV (51% AISA-Grupo Uno; 34% Avila-Nofal y 15% Eurnekián); Canal 6 San Rafael, Canal 7 Mendoza, Canal 8 San Juan, Canal 5 San Juan. TV Cable, Supercanal (Canal 2). Río Gallegos; Las radios La Red (100% AISA, aunque Avila aún no reconoció la venta); Radio Rivadavia. (Reclama participación entre el 10% y el 40% en disputa judicial. El restante 60% es de Luis Cetrá); AM Nihuil/ FM Brava; FM Latinos; FM Montecristo; FM Ayer; AM LV2 Ciudad de Córdoba (60% Eduardo Guiaimo, 40% Vila-Manzano); Rosario Difusión SA (LT3); Voces SA (LT8); FM Cadena 100; FM Estación Del Siglo (89.3 Concordia, Entre Ríos); FM Meridiano; LT15 Radio del Litoral (Concordia); LT 41 Radio Gualeguaychú LT 39 Radio Victoria; Radio Calingasta (AM 990 San Juan); FM Nuetra (103.5 San Juan); Señales y Cables como Horizonte (Mza.); Supercanal (Mza.); Trinidad TV (Mza.); CTC Cable (San Rafael); Telecable (Godoy Cruz); Su Canal (Luján de Cuyo); Pehuenche Cable (Malargüe)TV: Cablevideo Canal 2 ( Santa Fe); Señales Canal 4; Canal 11 y Río Canal.La Capital.com; Accesos a Internet, Airlink S.A.y otros como el Puerto Rosario (20% Manzano; 15% Guillermo Salazar Boero; 15% Carlos Espíndola; 10% Gustavo Shanahan y 10% Interlógica Portuaria-Cataluña, España); la Distribuidora eléctrica Edemsa Participación accionaria de Daniel Vila junto a Alfredo Vila y José Luís Manzano en Edemsa; Metópoli Publicidad Exterior de Vía Pública (Rosario y aledañas); la Compañía de Inversiones y Consultoría Integra Invesment; el Consorcio petrolero integrado por Cliveden Petróleo Argentina, Kilwer SA e Investment SA (Manzano). Según informo Página/12 en octubre de 2008, como “Chiveden” se supone que el área de Cañada Pilar, Pico Salamanca y Mina Salamanca con Austrofueguina SA, todo en Mendoza. según el diario Critica de mayo de 2008, el consorcio se llamó “Ketsal –Kilwer”.
*
El grupo De Narvaéz-Vila-Manzano fue socio de Ambito Financiero hasta hace dos años (2007) cuando compró su 20% un hijo de Julio Ramos (Claudio). El año pasado ( 2008) el diario fue comprado por Orlando Vignatti, que es hoy su ùnico propietario. Tambièn lo es ahora del diario El Ciudadano de Rosario.
*
Grupo González González
*
Remigio Angel  González González mexicano que vive e Miami, es monopolio de medios en Guatemala  y posee medios de comunicación poderosos en Chile, Perú, Paraguay y se extiende  hasta 15 países en Latinoamérica, como vimos, ingreso a la Argentina para  adquirir Canal 9 TV (a partir de enero de 2007, con el 85% y en diciembre de  2007 Hadad se retiró).
*
El Grupo CIE (la Corporación Interamericana de  Entretenimientos) maneja las emisoras FM Rock&Pop (95.9); Radioset  (Bar-estudio abierto en Puerto Madero); FM La Metro (95.1); AM Splendid (en  proceso de venta); FM Blue (ex Radio Show);) y controla Ticketmaster y Ticketek.
*
CIE es una compañía que se dedica, entre muchas otras cosas, a realizar las Moonparks, Southfest y Creamfields, con su sub-empresa: 2net. El principal negocio en ese tipo de fiestas es la venta de éxtasis y otras drogas sintéticas.
*
La empresa mexicana CIE, cedió el 74% del negocio para participar en un 24 % de Newco, la nueva sociedad, que agrupará los negocios en Brasil, Mexico y Argentina al empresario brasileño Fernando Alterio y al fondo de inversión brasileño Gavea Investimientos, del Arminio Fraga, titular del Banco Central de Brasil con Fernando Cardoso, y antes de la banca de inversión Goldman Sachs ligada al grupo Clarin.
*
Gavea es el mismo  fondo que, con Woods Stanton, un colombiano nacionalizado argentino, compró la  cadena McDonald's de toda América latina con ayuda de Credite Suisse; la JP  Morgan y Capital International un fondo que ha invertido U$S 1 billón en 60  compañías de Latinoamérica como Mexico, Brasil y Argentina.
*
Se habria incluido en la operación el 50% de la productora Pop Art, que fundó Roberto Costa, Ticketek y Ticketmaster, el Teatro Opera y el Quilmes Rock.
*
Por fuera de la operación quedaron el zoológico porteño y las radios que controlan los mexicanos, como Blue, Metro y la Rock & Pop.
*
 
El CIE ingreso a la Argentina comprandole al empresario Daniel Grinback una parte de esta exitosa radio para jóvenes, la Rock&pop. Habían comprado el teatro Opera, y eran socios de Grinbank, pero Daniel Grinback se asusto, prefirió ceder todo el paquete accionario y retirarse. Hizo algunas declaraciones en los medios diciendo que no trabajaba más con el CIE, dueño de la Rock and Pop, porque el grupo lava dinero del narcotráfico*.
*
Grupo América
*
Carlos Avila y su hijo Juan Cruz firmaron la cesión del 35 % de las acciones que poseían en AISA (Avila Inversora SA), que pasaron a manos de Zaroba, la sociedad del empresario y diputado Francisco de Narváez y del Grupo Uno. Así el 95% de las acciones del multimedios quedaron en manos de Zaroba*, mientras que el 5% restante permanecía bajo la órbita de Luis Nofal, el eterno socio de Avila. De este modo, el Grupo Uno (Daniel Vila, Alfredo Vila Santander y José Luís Manzano) y el Grupo De Narváez quedan en igualdad de participación accionaria dentro del Grupo América. A su vez, América TV, estará encabezada por Daniel Vila, quien tendrá a su cargo la operación de América TV, América 24, Radio La Red, Radio Millenium y Junín TV. Narváez pasa a tener una importante participación accionaria en las compañías que conforman América Medios, el diario El Cronista Comercial y a las revistas Apertura e Information Technology, que le pertenecen en su totalidad.
*
Narváez ingresa así  en Zarova SA, que maneja Grupo Uno y Supercanal Holding -el sistema de TV por  cable de Grupo Uno, ambas de la familia Vila. Grupo Uno tiene el 60% de AISA, la  empresa propietaria de América TV, La Red, y el canal Junín TV.
*
Sergio Szpolski no está estructurado como grupo. Posee el Diario Buenos Aires Económico (a partir del 21/01/07 abandono la denominación de Infobae que Szpolski compró en un 100% a Hadad en mayo de 2007); la Revista Veintitrés (revista dominical); Revista Veintitrés Internacional; La Gazeta del Cielo (periódico gratuito en el Aeropuerto Pistarini y el Aeroparque Jorge Newbery); Newsweek Argentina (con News for America LLC y The International News Magazine, EEUU); Miradas al Sur (dominical) ; Diagonales (diario de La Plata); El Argentino; El Atlántico (Mar del Plata) Radios: Radio América; FM Aspen; AM 1030 Del Plata. (Acosta y Ferreyra con Szpolski) y la Agencia Infofax. Szpolski ligado al gobierno de los Kirchner, esa cargado de episodios económicos relacionados con la quiebra del Banco Patricios que presidía y conflictos con la AMIA de donde fue separado. No se aparta del perfil de los responsables de medios seleccionados por el imperio en toda Latinoamérica, aunque en este caso juegan a favor del gobierno popular.
*
Otros grupos que  actúan en Argentina son: 
*
El grupo Hicks integrado por 72,27% de acciones del HMT&F (Grupo Hicks, Muse, Tate & Furst Incorporated) un 23% Citicorp y un porcentaje de Raul Moneta. Maneja Fox Sports y el Claxson Interactive Group (45% Grupo Cisneros; 35% Hicks; 20 % accionistas fundadores del El Sitio, (el 8% cotiza en el NASDAQ). Produce Playboy TV, Private, For Men, Venus y Lifestyle TV. Es dueña de ESDC, ( administración de contenidos para Internet).Hace programación musical por DMX; su DLA digitaliza sistemas de cable, (con sede en Miami) y genera algunos portales de Internet como El Sitio.com; Cupido.net, etc. En Enero de 2007 Tom Hicks compró la Agrícola Grupo Pilar (Pcia de Bs As)
*
Ideas del Sur, es la empresa de Marcelo Tinelli con el Grupo Clarín (30%); genera la Radio Spika FM 103.1 (50% Daniel Grinbank, ex RadioUno) y la FM Sinfo (ex Radio Clásica FM 93.5); son propietarios del Club Drean Bolívar de Voley y la revista Bailando.
*
El Grupo Aldrey Iglesias esta compuesto por la familia Iglesias que accedió durante el menemismo al Diario La Prensa de Bs As, La Capital de Mar del Plata (Multimedios La Capital), La Voz de Tandil, al cable Dos La Capital, a LU6 Radio Atlántica AM 760 y FM 93.3 Mhz; a LU9 Radio Mar del Plata. FM Universo 103.3; AM 610 en Capital Federal y la AM 1560 de Tandil. Es un grupo que incluye dos hoteles (Hermitage y Provincial) y la productora láctea, El Amanecer.
*
El Grupo Kraiselburd de La Plata edita Diarios Popular; El Día (de La Plata) y Diario El Plata Informador. Tiene dos radios, FM Diez y FM La Redonda. Es propietario de Cable TV Selectiva (La Plata, 30% Fascetto, 70% TCI) y allí produce un Canal Deportivo para La Plata y otro de Noticias. Participa la agencia Noticias Argentinas.
*
El Grupo Liberty de Argentina es propietario de DIRECT TV y distribuye señales para cable como Pramer SA. (América Sports, Elgourmet.com, Europa Europa, Films&Arts, Magic Kids, Plus Satelital, Río de la Plata, Cosmopólitan TV, Reality TV, Canal á, Locomotion, Hallmark, Formar, Telemúsica y TV Chile. Pramer Premium: Blue, Private Gold, Solo Tango Y Fox Pan Américan Sports. (Liberty Media Corporation se convirtió en la mayor accionista de DirecTV a nivel global, al completar un canje de acciones por US$ 13.600 millones con News Corporation de Rupert Murdoch, el anterior accionista controlante de la operadora de televisión satelital. El dueño de Liberty Media, el empresario estadounidense de medios John Malone, se quedó con 41% de la principal proveedora del mundo de TV satelital hogareña, a cambio del 16% de News Corp. y US$ 625 millones en efectivo. Según informó Ambito Financiero, Murdoch aceptó desprenderse de DirecTV para prevenir cualquier intento de parte del grupo encabezado por Malone de concretar una toma hostil de su megagrupo de medios. Malone ha participado en Argentina como propietario parcial de Cablevisión y total de la productora Pramer).* (Enciclomedios.com 24 febrero 2008)
*
Perfil tiene una alta participación en la clase media alta con diario Perfil, las revistas Caras, Luz y Noticias, Fortuna, Super Campo, Week End, Parabrisas, Labores, los horóscopos de Lilly Sullos, de entretenimientos como Joker y Crucigramas; Mikilo de historietas, Guia de rutas, etc. También lo hace en Brasil, Chile, y Rusia. También en Internet. Tiene un Instituto donde forma cuadros de las ciencias de la comunicación con su ideología, hace libros, tiene algunos joint venture, como el de Operación Triunfo donde se crean sucesos musicales para los adolescentes, una Fundación, talleres de impresión, y es distribuidora para kioscos (revistas First, Rolling Stone, etc.)
*
Alberto Pierri es el único propietario del Canal 26 TV una señal para cables y una señal abierta de TV por UHF; Es operador de Telecentro Cable con buena distribución en La Matanza y zona sur de la Capital Federal y Gran Buenos Aires. Poseen una radio, la Cadena 101 FM, locutorios, Papelera Tucumán SA (cuatro plantas: 2 en Pcia de Bs As y Tucumán), Dos Vías Internet: y portales.
*
El grupo Televisa México de los poderosos Azcárra de México edita en Argentina Cosmopolitan; PC Magazine; Mecánica Popular; National Geographic (en español); todo lo de Disney; todo Condorito Marie Claire; Muy Interesante; Ser Padres Hoy, etc.
*
Atlántida publica revistas muy leidas y de larga tradicion como Billiken; Para Ti; Chacra; Gente (el paradigma de la burguesia); Paparazzi (con Jorge Rial); Ajuar del Bebé; El Libro de Oro del Tejido; Floricienta (con Cris Morena); los libros de horóscopos de Horangel y Ludovica Squirru, Para Teens; Chiquititas; El Libro de los Rolling Stones & U2 en Argentina. Maneja sitios en la web y otros portales de sus revistas.
*
En el Grupo de  Torneos y Competencias desde junio de 2008, Frederick Arnold Vierra y Luis Nofal  tienen el 50,1%.
*
El 33,2% es para  DirecTV Latin America y el Merchant Banking controla el 16.7%. Editan El  Gráfico, Revista Golf Digest; Polo 2005.
*
Son dueños de  Televisión Satelital Codificada SA. a través de Trisa (Telered Imagen SA)
*
Comercializaban las transmisiones de fútbol, partidos en vivo o diferidos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias) hasta que se los “birló” el gobierno peronista con acuerdo con la entidad rectora del futbol, la AFA.
*
Son dueños de la Señal TyC Sports y de TyC Max y producen programas como Fútbol de Primera; hacen contenidos para Fox Sports. Se extienden al Uruguay como Torneos y Competencias de Uruguay. Tienen Teledeportes SA (Transmisión y merchandesing de clubes) y Entrada Plus, Pro Entertaiment (87,2% TyC/Avila, 12,8% Family Group de Pérez Companc) y gestionan imagen para cinco clubes como Ríver Plate o Independiente. Operan heladerías Frigor junto a Nestlé. Con AdTime comercializan publicidad estática de 18 estadios argentinos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias) y controlan locales de "locos x el fútbol".
*
La Turner una herramienta del imperio, esta tambien en  Argentina. La empresa creada por Ted Turner, la Time-Warner Company tiene una  afiliada, la Turner Broadcasting System Latín América, que pone en el satélite  para todo el mundo las señales CNN Internacional, CNN en Español, Cartoon  Network, Boomerang, TCM y TNT.
En octubre de 2007 compró Imagen Satelital SA  (Claxson) con sus canales I.Sat, Space, Retro, Fashion TV, Infinito, HTV y  MuchMusic. Cubren los sectores de jóvenes, mujeres, jubilados. Si maneja la CNN  es de imaginar cual es su tarea en el mundo y cuales son sus intenciones en  Latinoamerica y Argentina en particular. 
*
El Grupo  Cisneros poderosísimo en  Venezuela. (Al titular le dicen “El Don” asi que imaginémonos el estilo). llega  en Argentina con el 45% del Claxon Interactive Group; el 45% del portal El  Sitio; y parte de las Señales Playboy TV, Private, For Men, Venus y Lifestyle  TV.
Cisneros según la revista Forbes tiene una fortuna de US$ 4,6 mil millones, y controla más de 70 compañías en 40 países. Gustavo Cisneros integra el directorio de la Sociedad Americana de Arte de EE UU. y es uno de los líderes de la Global Business Dialogue, que maneja una red de negocios mundializados del lobby financiero de Nueva York que opera sobre la Casa Blanca.
*
Raúl Moneta es único titular de Infomedia que edita revistas como Dinámica Rural El Federal, Bacanal, Jineteando, suplementos como Infocampo (Inserto en los diarios: Ambito Financiero, La Capital de Rosario, el Uno de Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe, en Pergamino, Junín, Chivilcoy, 9 de Julio, Venado Tuerto, San Luís, Córdoba, Pilar y Luján) . Hace Infocampo TV y programas en Canal 9 de Bs. As. El portal Infocampo.com.ar y Radio Belgrano.
*
El Grupo Capital Intelectual esta integrado por Ariel Granica y Hugo Sigman que es propietario de Laboratorios Elea y a través del Grupo Chemo, compro parte de Gas Natural Ban. Edita Le Monde Diplomatique (en español) los libros de Le Monde y "Claves para todos" y Celeste y Blanca.
*
Eyeworks de Holanda compro el 100% de la productora Cuatro cabezas de Mario Pergolini y Diego Guebel y producen programas de TV como La Liga, CQC y E24, etc.
*
Cadena 3 Argentina es de Radiodifusora del Centro SA dirigida por Carlos María Molina, controlan radios “propias” (con cabecera en LV3 Radio Córdoba AM 70) en el Centro y Sur de la Provincia de Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires, de Mendoza:, San Luís: Río Cuarto: San Juan, Neuquén, Bariloche; Río Gallegos; Ushuaia; Mina Clavero; Villa Dolores; Villa Mercedes; Ciudad de Catamarca; La Rioja Capital; Villa María; Bell Ville; Ciudad de Santa Fe y la Ciudad de Rafaela.
*
Están Luis Cetrá con Radio Rivadavia (El Grupo Uno reclama participación entre el 10% y el 40% en disputa judicial. (hacen el Diario la U (Universitario) de distribución gratuita; Hector Ricardo García con Crónica TV, el diario Crónica (en otras manos ya) ; Devicom y Filmsuez, Forjar Salud (con la obra social de la UOM) y Radio El Mundo; Carlos Avila y Luis Nofal con The Golf Channel (con Direct TV) y con Wall Street (vía publica con carapantallas porteñas junto a Enrique Albistur) y AeroVip; la editrial García Ferre con sus dibujos animados, asociada con Amira al 50%; el grupo Massot muy ligados al Proceso y la Marina aunque es de la familia Massot. Hacen el Diario Nueva Provincia, y tiene la radio AM (Radio Bahia Blanca) y la FMDos; Gastón Portal con su productora GP con la curiosidad de mostrar un socio como la BBC de Londres en un 35% de su actividad; el grupo QSA que hace Playboy argentina; G-el gourmet; Fashion TV; la revista Susana, etc que ya había cedido parte de su paquete accionario a Publicación Semanal de Colombia, es decir otro grupo extranjero que avanza sobre Argentina, posicionándose en lo que se pueda; Gloria Lopez Lecoube la primera esposa del Chacho Alvarez con sus radios FM La Isla y AM La Marea; Gastón Socolowicz con Meta, que edita Polos&Polistas, Sport Business y la revista de la Agenda Internacional (ANB) controlada por su padre Fernando Socolowicz dueño virtual de Pagina 12; Gustavo Yankelevich y Víctor González que manejan por partes iguales RGB Producciones y generan productos como los PoPstars; Escalera a la Fama; Mambrú; Bandana; Telenovelas: Amor Mío; Abrí tus Ojos y Floricienta (Asociado con Cris Morena) tambien la FM Radio Disney,
*
El grupo Telcom Venture  Eurosat maneja Antina Digital  con la norma europea (DVB-TH-UHF). Antina, televisión por suscripción codificado  abarca 40 localidades del conurbano bonaerense, en un área de 70  kilómetros  avanzando hacia otras localidades rurales. Tiene 30 canales UHF  que multiplica cada uno por 5 ofreciendo, por la compresión digital, 150 señales  de TV directas al hogar, sin cable y sin satélite, por “aire” pero codificado  para poder cobrar el servicio como un canal de cable. Este sistema distribuyo  frecuencias que eran para TV abierta, gratuita, del pueblo, usufructuándolas  para la TV paga, en la época de Menem.
*
Como Clarín  bloqueaba la posibilidad de que se establecieran otros canales de TV abierta en  competencia con su nuevo poder multimedia, el gobierno lo repartió codificado  entre varios empresarios.
*
El negocio no  marcho.
*
Con una tecnología  mas desarrollada, a fines de 2006 y principio de 2007, Telcom Ventures le compro  a estos cableros del “aire” sus canales autorizados y reunió sus licencias para  conformar un fuerte abanico de señales para realizar el negocio en otra escala.
*
Telcom Ventures una  empresa de 12 años que hizo negocios como Airlink, Buenos Aires trunking, Mc Caw  y Nextel,  liderada por Carlos Zabalza, el ejecutivo que creara Nextel en  Argentina, es una filial de Telcom Ventures LCC de EEUU que se halla controlada  por otra sociedad norteamericana, denominada Cherrywood Holdings, Inc. Todas  terminan en la familia Singh de Virginia EEUU tambien en LCC International Inc.  pioneros en la industria inalámbrica Es decir que tendremos una especie de canal  13 de origen norteamericano multiplicado por 150 en todo el conurbano, Capital  Federal y seguramente extendiéndose a otras provincias. La compra de las  frecuencias disponibles por parte de Telcom Ventures a sus anteriores  propietarios fue autorizada por Julio Bárbaro al frente del COMFER durante el  gobierno de los Kirchner.
*
Es una compra estratégica destinada a “taponar” frecuencias que le fueron otorgadas a la Argentina para TV abierta y gratuita y que se utiliza para TV codificada y paga
*.
Evidentemente, los  grupos de privilegio no quieren competencia de TV abierta en los centros urbanos  que definen las políticas nacionales y donde se encuentra la cantidad de votos  necesarios para tomar el gobierno y aspirar al poder de la Democracia.
*
Muchos sectores de poder, en el mundo, que aprovechan la facilidades que se otorgan en nuestro país, para comprar tierras, explotar minas, quedarse con la pesca y con las comunicaciones, desde lo comercial y desde la influencia que necesitan ejercer sobre la sociedad para sus mayores beneficios, mientras nosotros no tenemos un proyecto estratégico, desde el punto de vista de nuestro desarrollo, nuestras metas y nuestra defensa cultural y política.
*
Si nos fijamos bien,  tenemos adentro de Argentina a la Turner, a Televisa, de Azcárraga, a Cisneros,  “El Don”;  al grupo Prisa, al González y González este, “el fantasma” que  controla todo Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Dominicana, parte de Chile,  Paraguay y Perú, es mejicano y vive en Miami, a la BBC, la Hicks, los muchachos  de Disney, los holandeses de Cuatro Cabezas; los colombianos que hacen Play Boy;  el DLJ Merchant Banking adentro del fútbol en Tornes y Competencias; el Citicorp  en la señal Venus, el Sitio; a la Barton Corp metida en La Nación, a los  españoles del grupo Prisa, mas cerca de la CIA que de la corona española, a los  del CIE mejicano en la Rock&Pop con sus creamfields donde se vende extasis a  5 mil o 50 mil jovenes en una sola jornada, a los gusanos de Mas Canosa, con el  grupo UNO, a la JP Morgan y sus enjuagues de lavado con los clarines y a los  Singh de Virginia, manejando la televisión, las radios, los diarios, los libros,  las universidades, las fundaciones, Internet, los medios digitales, en un juego  de espejos donde lo que reflejan no es lo mismo que lo que se pone frente suyo.
*
Han permitido el avance de todos estos grupos sin una estrategia nacional para hacerles frente. Pareciera que se ha ido cediendo a sus demandas con un alto grado de corrupción e imbecilidad. Habría que pensar también en la frase “traición a la patria”.
*
Dice Osvaldo Papaleo* :“Perón tenía una posición muy clara con respecto a los medios de comunicación, una concepción europea de la explotación, canales del estado al servicio de la gente, con una programación muy equilibrada, buscando dentro del contexto de esta programación un reflejo de la realidad nacional y del control de la información”.
*
Ellos están  instalados en las radios, los canales de TV, los satelitales que vemos en el  cable, en los libros, las revistas, las radios, e los regimenes, los horóscopos,  las restas de juegos, en las mutimedias de adultos, en las fiestas, los  festivales, los teatros, el zoológico, las universidades, las fundaciones, las  imprentas, los sistemas contables, la conectividad de Internet, en la moda, en  la tecnología, los fascículos, los suplementos temáticos, influyendo sobre  nuestra sociedad, instalando ideas, estéticas, es muy difícil construir una  identidad por fuera de la que ellos conciben, ejecutan y tiñen. Es imposible  pensar en la soberanía rodeados de estos intereses.
*
Solo piensen que Telefónica es el dueño de TE LE FE, el canal 11 de televisión de Buenos Aires y a las empresas de telecomunicaciones se les prohibe taxativamente tener medios de comunicación en Argentina, el Grupo Clarín logro hacer retroceder una ley ya promulgada 2 años antes que le exigia soterrar los cabes de Multicanal y Cablevision para ahorrarse 200 millones, etc. Hacen lo que quieren, aquí, en Chile que el grupo González González tiene dos estaciones de alcance nacional y los grupos extranjeros solo pueden tener uno, y así en todos lados, los gobiernos son débiles ante estas corporaciones mediáticas, muy débiles. La situación es dramática.
*
Hay que darse una estrategia nacional y latinoamericana para poder alcanzar nuestra libertad como pueblos comenzando por utilizar las capacidades y atributos del poder estatal de nuestros estados, pensado a lo grande y de manera firme y creativa, asignándole a este proyecto comunicacional de liberación recursos importantes a nivel regional, nacional, provincial y municipal, pidiéndole protagonismo y participación al pueblo, habilitándolo para que, a través de sus organizaciones libres como los sindicatos, las cooperativas y las universidades y sus emprendedores PyMes nos ayude y pongan radios, canales de TV, productoras, cables, sitios de Internet, diarios virtuales, y agencias de noticias virtuales, etc, apuntalando económica y financieramente sus despliegue ya que, el pueblo, doctrinariamente, es lo mejor que tenemos.
*
La conquista y democratización de la transmisión de los Partidos de Fútbol de la Primera división de Argentina por parte del Estado Nacional, en acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino, señala un momento culminante en el proceso de liberación de los argentinos de la Dictadura del oligopolio mediático de las Corporaciones del establishment dependientes ideológicamente de los EEUU.
*
Algunos lo comparan con el hundimiento del Sheffield durante la Guerra de Malvinas.
*
La discusión en Foros del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por parte del COMFER conducido por Gabriel Mariotto de acuerdo a las instrucciones de la Compañera Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, para dar participación a la comunidad desde todos los lugares del territorio nacional, inicia una nueva era en la historia de la discusión de las leyes por parte del Pueblo y en los anales de la Comunicación Social en Argentina.
*
La presentación al Congreso Nacional de dicho Proyecto por parte del Ejecutivo Nacional el 27 de agosto de 2009 da fe de la voluntad política del peronismo y toda la sociedad democrática de abrir los medios de comunicación a todos los sectores de la sociedad, desde cooperativas y sindicatos, el Estado y las organizaciones sin fines de lucro y hacia el resto del empresariado nacional, privilegiando el rol de las PyMEs de la Comunicación Social.
*
La Media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación con el corolario de la Marcha peronista cantada por las barras y los diputados nacionales y populares el miércoles 23 de Septiembre de 2009 expresan el grado de importancia que el Movimiento de Liberación por excelencia de la República Argentina, le otorga a esta Ley, y la alegría que despierta en la militancia nacional y popular al coronarse una justa victoria sobre los grupos cipayos del poder mediático que actúan en defensa de sus propios intereses y el de sus mandantes, las áreas de gobierno norteamericana que conducen la política del imperio para el “patio trasero” y aterrizan en la Embajada de los EEUU en Argentina.
*
Es mucho lo que se ha avanzado en este período de la historia de las luchas del Pueblo argentino y una nueva esperanza florece en la Patria Grande.
*
MARTIN GARCIA/
**************************
N&P: El Correo-e del autor es Martin Garcia.
*El presente texto, con algunas modificaciones temporales, ha sido publicado en el libro PERONISTAS Nº8 editado por CEPAG y el SADOP.
SITIO EN INTERNET
1 comentario:
Publicar un comentario